Las restricciones de movilidad y los problemas asociados a la pandemia de COVID-19, que colapsaron nuestras vidas durante el año 2020, llenaron nuestras ganas y sueños de un nuevo viaje a África en 2021. A decir verdad, nuestro viaje ya comenzó a finales del 2020, cuando empezamos a contactar con Lengo Safaris y a planificar nuestro safari en Tanzania, porque creemos que es en esta planificación inicial en dónde se empieza a disfrutar y decidir el resultado final de un viaje como este.
Nuestra idea de viaje estaba clara desde un primer momento, las palabras clave eran safari, naturaleza, fauna y flora, fotografía de fauna, paisajes, trekking, aldeas, gentes, costumbres y, por último, playa. Así, ni más ni menos, en ese orden de importancia y prioridad para nosotros, de mayor a menor. Sabíamos lo que queríamos, porque no era nuestra primera vez en África y en un safari, habíamos estado en Sudáfrica y Zimbabue en 2019. Descubrimos a Lengo Safaris a través de un sencillo escrutinio de agencias locales en la red de redes, leyendo opiniones y consultando con otros viajeros sus experiencias; y lo que definitivamente nos hizo decidirnos por Lengo, fueron sus concisas, completas y rápidas respuestas a los emails de primer contacto que iniciamos con ellos a finales de 2020, resolviendo siempre nuestras dudas y ayudándonos en la toma de decisiones finales. Fue sencillo, rápido y agradable diseñar el plan general de viaje con ellos.
Nosotros exigimos, y Lengo Safari nos aseguró, algo que considerábamos innegociable y capital en nuestro acuerdo comercial viajero/agencia: un guía experto conocedor de los Parques Nacionales de Tanzania y de su fauna y flora, de habla hispana y puntualidad inglesa, y que nos facilitase al máximo las posibilidades de avistamiento y fotografía de la fauna de Tanzania. ¡Vaya si acertamos! ¡Junior ya formará parte para siempre de nuestros mejores recuerdos tanzanos!
En enero de 2021, con los vuelos reservados y el seguro de cancelación contratado (la COVID-19 todavía no daba tregua en ese momento…), el grueso de los detalles de nuestros 15 días de noviembre en Tanzania quedó definido en unos maravillosos 11 días en el continente y 3 días en el archipiélago de Zanzíbar. De esta forma, tendríamos la posibilidad de hacer safari en el Parque Nacional Tarangire, el Área de Conservación del Ngorongoro, el Parque Nacional del Serengeti y el Parque Nacional del Lago Manyara; así como también realizar varios días de trekking por los cráteres de Empakai y Olmoti, y por las faldas del Kilimanjaro hasta las cataratas de Materuni. Con dos visitas culturales más completábamos los 11 días en el continente, visitando el pueblo y las gentes de Mto wa Mbo y los cultivos y cafeteros de Materuni en Moshi.
Queremos compartir estos días en nuestro blog, por eso iremos añadiendo cada día de aventura en Tanzania.

